El Rastro

Historia del establecimiento

El Rastro es una zona emblemática de Madrid. Los domingos y festivos, luce un aspecto diferente al de un día cualquiera, transformando la zona en un gran mercadillo de lo más peculiar, uno de los más conocidos de Europa a la altura de Porta pórtese en Roma, Portobello Roads en Londres o el Marché aux Puces de París.

No siempre se ha vendido lo mismo, refleja muy bien el gusto y las necesidades que tiene la población, generación tras generación, pues hace solo apenas medio siglo, viandantes de entonces, nos cuentan, que había otro tipo de mercancías y tiendas que discurrían por toda la calle de Rivera de Curtidores. Los gremios se establecerían en bazares y establecimientos especializados como: casas de música con sus radios, gramófonos y discos. Cristalerías, donde se vendían fanales, todo tipo de lámparas antiguas de segunda mano. Tiendas de muebles de ocasión, de máquinas de coser, de fotografía o también tiendas de legumbres, esparterías, guarnicionerías etc.

En la acera de la calle hacia sus dos extremos: Chatarra, desguaces de coches, bicicletas, candiles quinqués jaulas, botijos…, objetos de caballería, ropa de segunda mano y de trabajo, ropa militar etc. La gente llevaba las cosas que no utilizaba en su casa, o que tenían la necesidad de vender y establecía un improvisado puesto a pie de calle.

La disposición del Mercadillo está agrupada en zonas y calles:

Calle Carlos Arniches y del Carnero, están especializadas en libros, con ediciones muy antiguas. Escondida se encuentra alguna que otra joya literaria esperando ser descubierta. Calle de San Cayetano, dedicada a establecimientos de pintura, bien para comprar marcos, cuadros, óleo, dibujos grabados…también materiales de bellas artes.

Calle Fray Ceferino González, cuenta con varios establecimientos de animales, conocida como la calle de los pájaros. Su popularidad ha ido mermando a través de los años. Desde que una disposición municipal en el año 2000, decretara que los animales solo se vendían en establecimientos. Antes en esta calle, se agrupaban la mayoría de puntos de venta de animales: patos, gallinas, palomas, canarios etc. La calle en su discurrir almacenaba numerosas jaulas y provocaba un estrepitoso sonido mezclado con el devenir de la gente.

La calle de Roda y las plazas de General Vara del rey y Campillo del nuevo mundo con sus calles aledañas, están dedicadas a antigüedades, muebles y baratijas de todo tipo, su venta: en establecimientos, tiendas, puestos desmontables o paños en el suelo es donde podemos conseguir cromos, revistas postales, fotos, juguetes antiguos etc. Por decir algo de todo, lo que podemos observar, pues la peculiaridad de este mercadillo lo tiene el carácter insólito de lo que encontramos “buceando” entre sus objetos.

También existía la venta ambulante de churros y tortas. Los organilleros aportaban su toque alegre y castizo al lugar. Son cosas que tampoco han cambiado tanto, músicos callejeros entorno a la plaza de Cascorro siguen amenizando la jornada dominical.

 Hoy en día para el almuerzo y las tapas, hay numerosos bares en estas calles, donde se descansa de las intensas búsquedas, de las arduas cazas de tesoros y sus rastreos, reponiendo las fuerzas perdidas. Convirtiendo al día, en un fantástico plan de domingo.

Acérquese al mercado con más historia y tradición, el más conocido y el más especial de todos, Nada más ni nada menos que Patrimonio Cultural del Pueblo de Madrid. El Rastro lo hacemos todos.

Oferta actual

Galería de imágenes

Contacto

  • Horarios: Mañanas de 9h a 15h. Domingos y festivos.
  • Acceso en Metro:
  • Línea 5. La Latina y Puerta de Toledo.
  • Línea 1 Tirso de Molina
  • Línea 3 Embajadores
  • Autobuses: 17, 33, 35, 41, 60, 148 y Circular.
  • https://www.elrastro.org/
© Todos los derechos reservados. Fátima Candelas Piña · Píxima